Saltar al contenido

Guía completa de los canarios (Serinus canaria domestica)

Los canarios (Serinus canaria domestica) son aves domésticas muy queridas en todo el mundo. Su canto melodioso, su belleza y su fácil adaptación los convierten en una de las aves de compañía más populares.

En esta guía completa descubrirás su historia, los distintos tipos de canarios, sus cuidados, alimentación, reproducción, muda, enfermedades, canto y curiosidades. Además, encontrarás enlaces a artículos especializados que profundizan en cada tema.

Debajo encontrarás un conjunto de guías especializadas que amplían la información de esta guía principal. Cada imagen te llevará a un artículo completo sobre alimentación, cuidados, reproducción, muda, enfermedades y mucho más relacionado con los canarios.

Historia y origen del canario

Origen de los pájaros canarios

Originarios de las Islas Canarias, Madeira y Azores, los canarios fueron descubiertos por marineros españoles en el siglo XV y llevados a Europa. Rápidamente se convirtieron en aves muy valoradas por su canto y su plumaje.

Los canarios originales eran de color verde, pero con el paso de los años los criadores consiguieron otros tipos de canarios de color como los canarios amarillos y los canarios blancos. En Alemania, a comienzos del siglo XX tras la hibridación del canario doméstico con el cardenalito de venezuela surgen los canarios rojos.

Los primeros criadores fueron los monjes, quienes mantenían el monopolio vendiendo solo machos. Más adelante, italianos, alemanes y belgas lograron obtener hembras y comenzaron a desarrollar líneas de cría que dieron origen a las ramas actuales de la canaricultura: canto, color y postura.

Como curiosidad, durante décadas los canarios se usaron en minas de carbón para detectar gases tóxicos. De modo que, cuando los pájaros dejaban de cantar o se debilitaban, los mineros sabían que debían abandonar la mina.

Descripción de las características de los canarios

Taxonomía del canario

Nombre común Canario doméstico
Nombre científico Serinus canaria
Origen Macaronesia (Islas Canarias, Madeira y Azores)
Tamaño y peso 10–12 cm y 15–25 g
Familia Ave paseriforme de la familia fringillidae (fringílidos), emparentado con los pinzones.
Morfología Cuerpo compacto y redondeado, patas cortas y pico cónico granívoro (adaptado a semillas).
Plumaje Liso o rizado con amplia gama de colores (amarillo, blanco, rojo, verde y bronce). Existen líneas con máscara facial, marcas alares y variaciones de color.
Variedades De color, de postura, de canto y de diseño (categoría no estándar).
Esperanza de vida Entre 10 y 15 años en buenas condiciones.
Alimentación Granívoro, mezcla base de alpiste y semillas junto con verduras y frutas. Agua siempre disponible.
Perfil general Ave canora independiente y algo tímida; ideal para hogares tranquilos.

Tipos de canarios

Hoy en día existen más de 400 variedades reconocidas de canarios, pero todas se agrupan en cuatro categorías principales: canarios de canto, canarios de color, canarios de postura y canarios de diseño. Conocerlas es fundamental para cualquier amante de las aves o aficionado a la canaricultura.

Seleccionados por la calidad de su canto, independientemente del color de su plumaje. Los canarios de canto se clasifican en:

  • Timbrado español: canto potente y variado, orgullo de la canaricultura española.
  • Roller Harzer (alemán): melodías suaves y profundas, muy relajantes.
  • Malinois (belga): destaca por notas largas, fluidas y melódicas.
  • Cantor americano: con influencias mixtas, combina fuerza y variedad.

Este tipo de pájaros se crían para resaltar mutaciones cromáticas que los hacen únicos y diferentes a otro tipo de canarios. Aunque este tipo de canarios canta, los criadores los seleccionan solo por su plumaje y forma. Se clasifican en:

  • Lipocrómicos: intensos, nevados, mosaicos, albinos, lutinos, rubinos, marfil.
  • Melánicos: ágata, negro bruno, bruno, isabela.

En concursos ornitológicos de canarios se valoran exclusivamente por la intensidad, pureza y uniformidad del color.

Se distinguen por su morfología externa y porte corporal. Se clasifican en 4 grupos donde destacan principalmente:

  • Rizados: rizado del norte, padovano…
  • De posición: scoth fancy, hosso japonés…
  • Moñudos: gloster…
  • Pluma lisa: fife fancy, españolito…

Esto son solo algunos ejemplos de canarios de postura. Destacar que, dentro de cada grupo encontramos muchas más variedades de canarios diferentes.

Una categoría especial representada por el canario lizard, famoso por su plumaje en forma de escamas y casquete en la cabeza. Actualmente se considera una variedad en riesgo, con pocos criadores especializados.

➡️ Aquí puedes leer más sobre los Tipos de canarios que existen en el mundo.

La jaula y el espacio ideal para canarios

La elección de la jaula es clave para el bienestar de un canario. Debe medir al menos 60 cm de largo, ser más ancha que alta (ya que vuelan en horizontal) e incluir comederos, bebederos, posaderos y juguetes sencillos para estimular su actividad.

El lugar ideal para colocarla es un espacio con luz natural, sin corrientes de aire y protegido de cambios bruscos de temperatura. La temperatura óptima está entre 18 y 24 °C.

También se recomienda que tengan horas de descanso nocturno con un ambiente silencioso si los tienes en casa como mascota. Si tienes un aviario de canarios, asegúrate que tenga una temperatura agradable y una buena ventilación para garantizar el bienestar de tus aves.

Estas son algunas opciones de jaulas recomendadas que ofrecen el espacio y comodidad que tus canarios necesitan:

Cuidados básicos de los canarios

Los canarios atraviesan tres fases biológicas fundamentales todos los años que requieren atención especial, y por ello los cuidados que necesitan varían en cada una de ellas. En concreto, los cuidados de los canarios en cada fase se centran en:

  • Muda: renuevan su plumaje y disminuyen su canto. Necesitan tranquilidad y una dieta rica en proteínas.
  • Cría: exigen una alimentación reforzada con proteínas, calcio y vitaminas, además de nidos adecuados e higiene estricta.
  • Reposo: alimentación equilibrada y rutinas constantes que les permitan recuperar energía.

Otros cuidados clave son el baño semanal, la limpieza diaria de la jaula y accesorios, y la revisión del pico y uñas para evitar problemas de salud.

➡️ Más detalles en los Cuidados básicos de los canarios.

Alimentación de los canarios

La alimentación es uno de los pilares más importantes para la salud del canario. La base es el alpiste, pero se recomienda ofrecer una mixtura de semillas como perilla, cañamón, linaza y negrillo. Estas mezclas formuladas por veterinarios cubren sus necesidades nutricionales en cada etapa.

Además, deben consumir frutas y verduras frescas varias veces por semana. La manzana, zanahoria, brócoli, pepino, calabacín y espinaca son algunas de las frutas y verduras para canarios más recomendadas.

En etapas críticas como la muda o la cría, es recomendable ofrecer pasta de cría, hueso de jibia y grit. Estos aportan proteínas, calcio y minerales necesarios para hembras y polluelos.

➡️ Consulta la guía detallada sobre Alimentación de los canarios.

Aquí te dejo algunos productos de alimentación recomendados para mantener a tus canarios fuertes y saludables:

Reproducción de los canarios

La cría comienza en primavera, cuando aumentan las horas de luz. Los criadores seleccionan parejas sanas y evitan la consanguinidad. Se proporciona un nido con fibras naturales (yute, sisal, pelo de cabra) y una jaula adecuada para la reproducción de los canarios.

Los polluelos nacen indefensos con los ojos cerrados, se anillan al sexto día y a los 20 días suelen salir del nido. Alcanzan independencia completa entre los 30 y 40 días.

Destacar que estos periodos son orientativas pues depende directamente del tipo de canario, alimentación, condiciones del aviario, edad de los reproductores, experiencia en la cría y el número de pichones en cada puesta.

Reproducción de canarios

Criar canarios es apasionante, pero requiere experiencia, constancia y dedicación.

➡️ Aprende más en la Reproducción de los canarios.

La muda del canario

La muda es un proceso natural en el que los canarios renuevan su plumaje. Generalmente ocurre en verano y puede durar entre 6 y 8 semanas. Durante este tiempo los canarios reducen su canto y actividad, ya que concentran su energía en generar nuevas plumas.

Para ayudar al cambio de pluma de los canarios es fundamental:

  • Proporcionar una dieta rica en proteínas y vitaminas.
  • Mantener la jaula en un ambiente estable, sin cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar el estrés, ruidos fuertes o traslados innecesarios.
  • Facilitar baños frecuentes que alivien el picor y fortalezcan el nuevo plumaje.
  • Reducir la intensidad de luz del aviario. La penumbra ayuda a los canarios a estar tranquilos, reducir el picaje y mejorar el color de su plumaje especialmente cuando se pigmentan canarios de color.

➡️ Lee más en la guía sobre la Muda de los canarios.

Enfermedades comunes en canarios

La salud del canario puede verse comprometida por diferentes problemas. Es importante conocerlos para prevenirlos y detectarlos a tiempo. Alguna de las enfermedades de los canarios más comunes en aviarios es:

  • Tricomoniasis: inflamación ocular, pérdida de plumas en la cara y dificultad para abrir los ojos.
  • Coccidiosis: diarrea intensa con pérdida de peso, letargo y adelgazamiento extremo.
  • Ácaros en las vías respiratorias: provocan tos, estornudos y problemas al cantar.
  • Hongos: asociados a humedad y falta de higiene en la jaula.

La prevención se basa en una buena higiene, agua siempre fresca, dieta equilibrada y observación diaria del comportamiento del ave. Si tu canario muestra síntomas de enfermedad, debes acudir lo antes posible a veterinarios especialistas en aves exóticas.

➡️ Más detalles en Enfermedades de los canarios.

Cómo diferenciar canarios macho y hembras

Distinguir machos y hembras no siempre es sencillo, pero existen varias claves prácticas:

  • Por el canto: los machos cantan de forma más intensa, prolongada y variada, mientras que las hembras emiten trinos más cortos y simples (las canarias cantan pero tienen un canto muy suave).
  • Por el plumaje: en razas como los canarios mosaicos, el color revela el sexo. Los machos tienen un diseño más llamativo ya que su careta es más amplia y colorida al igual que las plumas del pecho, mientras que en las hembras apenas es visible.
  • Por la cloaca: en época de cría, los machos presentan un abultamiento puntiagudo con forma de botón, mientras que en las hembras es más plano y redondeado con forma de pera.
  • Por el comportamiento: durante la cría, los machos suelen mostrarse más activos y cantar insistentemente para atraer a la hembra.

➡️ Aprende más en Cómo diferenciar un canario macho de una hembra.

El canto del canario

Canarios cantando

Los canarios son, sin duda, uno de los pájaros cantores más populares como mascota, y el canto es la razón principal de su enorme popularidad como ave de compañía. Los machos comienzan a cantar alrededor de los 6 meses de edad como parte de su maduración, utilizando el canto tanto para atraer a la hembra como para marcar territorio. 

Durante la temporada de cría, el canto de los machos se vuelve mucho más fuerte y constante, ya que lo utilizan para cortejar y marcar su territorio. Las hembras no desarrollan un canto elaborado, a veces vemos canarias cantando, pero solo emiten trinos suaves sin formar melodías y canciones elaboradas, especialmente al terminar la muda.

Algunas razas, como el Timbrado Español, Harzer Roller y Malinois, han sido seleccionadas específicamente por la calidad y complejidad de sus melodías, siendo muy apreciadas en concursos de canto.

En general, un canario que canta con frecuencia es un ave sana y que se siente cómoda en su entorno. Por el contrario, si un canario no canta puede deberse a la muda, a situaciones de estrés o incluso a la presencia de algún problema de salud que requiere atención de un canaricultor profesional o veterinario especialista en aves exóticas.

Comportamiento de los canarios

Los canarios son aves diurnas, activas con luz natural. El canto del canario macho es melodioso y variado, sirve para cortejo y marcaje territorial y suele disminuir durante la muda del canario. Disfrutan de explorar, bañarse y mantener rutinas estables.

En convivencia, un canario solo en jaula puede vivir plenamente si cuenta con enriquecimiento (perchas a distintas alturas, bañera y juguetes simples). Los machos pueden mostrar territorialidad en espacios reducidos. Si se mantienen en pareja o con otras aves, conviene presentaciones graduales y buen dimensionamiento de la jaula.

También son sociables con otras especies tranquilas en voladeros amplios, con introducciones controladas y supervisión del aviario. Son sensibles al ruido y al manejo directo, por lo que prefieren la interacción desde la jaula (salvo canarios criados a mano) en un ambiente calmado.

Curiosidades de los canarios

Además de su historia y su canto, los canarios tienen muchas curiosidades que fascinan a criadores y aficionados:

  • Su tamaño suele oscilar entre 12 y 15 cm, aunque el canario españolito es el canario más pequeño del mundo con apenas alcanza los 11 cm y el yorkshire puede llegar hasta los 20 cm, siendo en el canario más grande del mundo.
  • El peso del canario oscila en torno a los 12-20 gramos dependiendo de la especie.
  • Su longevidad promedio es de 8 a 12 años, pero bien cuidados pueden vivir más de 15 años.
  • En concursos ornitológicos se valoran aspectos como el color, el canto y la postura, lo que demuestra la diversidad y riqueza de esta especie.
  • Existen concursos de canarios tanto a nivel nacional como internacional, en los que cada año se eligen canarios campeones del mundo por su canto, color o postura.
  • Los pájaros canarios no solo se crían como mascotas, también han tenido un papel histórico en la cultura, la música y la literatura.
  • El pájaro canario es un símbolo del Gobierno de Canarias (España).
  • Los canarios pueden vivir solos o junto con otros canarios y son tan inteligentes que reconocen a sus dueños por movimientos y la voz.
  • Podemos encontrar canarios en cualquier parte del mundo ya que en los últimos 10 años se han expandido a otros continentes debido a la facilidad de sus cuidados, adaptación y su comportamiento como mascotas.
  • Los canarios de factor rojo (todos los tipos de canarios de color rojo) han sido frutos de cruces con otras especies de pájaros como el cardenalito de Venezuela. Tras años de cruces y selección, los criadores crearon los canarios de factor rojo, que necesitan pigmentos especiales en su dieta para mantener el color intenso y brillante de su plumaje.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Entre 8 y 12 años, aunque con buenos cuidados pueden llegar a 15 o más.

Los canarios originales son los canarios silvestres (Serinus canaria) que habitan en libertad en Canarias, Madeira y Azores, con plumaje verde oliva en el dorso y amarillo en pecho y vientre marcado por franjas pardas.

Los canarios pueden estar solos, pero es recomendable formar una pareja o un grupo siempre que se disponga de espacio suficiente y haya una buena convivencia.

Como máximo 2 días, siempre dejando agua fresca y alimento, aunque lo ideal es que alguien lo supervise a diario.

Sí, pero necesitan estímulos, juguetes y la compañía de sus cuidadores para no aburrirse.

Una jaula amplia, buena alimentación, baños regulares, canto, y la interacción con su dueño.

Depende de los gustos de cada criador. En canaricultura destaca el gloster moñudo, al canario rojo intenso y el lizard por su plumaje especial.

En una zona luminosa, ventilada y sin corrientes de aire, evitando cocinas y baños. Un aviario es el lugar ideal para tener varios canarios.

Sí, identifican la voz y movimientos de la persona que los cuida.

Si canta cuando te acercas, busca tu presencia o se muestra tranquilo contigo, es señal de confianza y apego.

Entre 18 y 24 °C, evitando corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.

En España, el precio de los canarios suele variar entre 10 € y 35 €, dependiendo de la especie, la calidad del ejemplar y la reputación del criador.

Más sobre canarios

¿Quieres saber más sobre el canario? Explora estas guías clave sobre cría, alimentación, cuidados y tipos de canarios.

Rproducción de los canarios

Reproducción y cría del canario

Preparación de la temporada, formación de parejas, nidos e incubación.

Ver más
Alimentación del canario

Alimentación del canario

Dieta base, alimentos frescos, suplementos y agua: qué dar y qué evitar.

Ver más
Cuidados de los canarios

Cuidados del canario

Jaula, higiene, ambiente, enriquecimiento y señales de buena salud.

Ver más
Tipos de canarios

Tipos de canarios

Canto, color y postura: diferencias principales y necesidades de cada variedad.

Ver más

📌 Si quieres ampliar más información sobre los canarios, ve el vídeo Guía completa de los canarios o explora todos los artículos sobre canarios para leer el que más te interese.

¿Te ha gustado el contenido? 😊 ¡Valóralo y Comparte!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 61

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

🐣 ¡Síguenos en YouTube + 550.000 seguidores!

error: Content is protected !!